from 0 review
5 días 4 noches
Daily Tour
15 personas
Espanol
Araracuara, donde la selva nace
Este viaje nos lleva a conocer los límites del Parque NN Serranía de Chiribiquete, donde no solo se encuentra el complejo pictográfico más antiguo de América con más de 70.000 pictogramas de más de 20.000 años de antigüedad, sino que también se encuentran las mesetas de roca o ‘tepuyes’ más antiguos del continente que emergen de las planicies y los bosques húmedos con alturas de hasta 900 metros, albergando altísimos niveles de endemismo en flora y fauna silvestre. Por otra parte, Araracuara siendo la puerta de entrada al Chiribiquete sorprende a nuestros viajeros que descubren en lo profundo del impresionante Angosturas, una ‘maravilla mundial’ rodeada de exuberante vegetación, cascadas y guacamayas que vuelan libremente por las riberas del cañón, por otro lado, la ciudad perdida como territorio sagrado de los Andoque nos deja impresionados al observar sus formaciones rocosas con figuras zoomorfas y antropomorfas, y qué decir del imponente cañón de Araracuara que desde lejos nos transmite esa fuerza inimaginable, finalmente el río Yarí al entregar sus aguas al río Caquetá forma increíbles pocetas con vegetación casi endémica que nos maravilla ante la inmensidad de este rinconcito verde de Colombia.
Altitud 182 MSNM Temperatura 27° a 29°
Araracuara, donde la selva nace
CODIGO: GT-CAQUETÁ P004 -5D-4N
# | Descuento en grupo | Desde | Hasta | Valor |
---|---|---|---|---|
1 | 3 Personas | 3 | 3 | 3137400 |
2 | 4 Personas | 4 | 4 | 6274800 |
3 | 5 Personas | 5 | 5 | 9413250 |
4 | 6 Personas | 6 | 6 | 12549600 |
5 | 7 Personas | 7 | 7 | 15692250 |
6 | 8 Personas | 8 | 8 | 18824400 |
7 | 9 Personas | 9 | 9 | 21961800 |
8 | 10 Personas | 10 | 10 | 25105500 |
9 | 11 Personas | 11 | 11 | 29117550 |
10 | 12 Personas | 12 | 12 | 33125400 |
11 | 13 Personas | 13 | 13 | 37128000 |
12 | 14 Personas | 14 | 14 | 41130600 |
13 | 15 Personas | 15 | 15 | 45139500 |
Este día inicia la aventura hacia San José del Guaviare con el encuentro en el terminal de transportes de Bogotá sobre las 7:30pm, para iniciar el viaje durante la noche hacia San José del Guaviare.
A tu llegada a San José del Guaviare tomarás el desayuno. Después de esto de esto será el vuelo hacia Araracuara. Este trayecto toma alrededor de1 hora y 10 minutos. Cuando arribes a Araracuara podrás disfrutar de la visita del Salto del Diablo, en la parte alta del mítico Cañón de Araracuara. La vista de este lugar es excepcional, entre otras cosas por las guacamayas azules que anidan en las paredes del cañón y que vuelan por debajo del mirador. Posteriormente tendrás una caminata de una hora en bajada cargando cada uno su morral. Tendrás el ingreso al resguardo indígena de Monochoa. Donde navegarás durante una hora por el río Caquetá a la comunidad de AMÉNANE. Acá tendrás el almuerzo de bienvenida con comida tradicional indígena.
Después de instalarte en la Maloca tendrás tiempo de descansar y tomar la cena. En la tarde noche tendrás la oportunidad de disfrutar del Mambeo tradicional con coca y ambil.
Alojamiento
Alimentación: Desayuno, almuerzo y cena.
Amanece y es el momento perfecto para tomar el desayuno y recargase de buena energía para iniciar el recorrido de este día. Primero navegaremos por el Raudal de Angosturas. Este es un lugar conformado de paredes del escudo guyanés a lado y lado, caídas de agua a lado y lado. También hay bandadas de guacamayas, que sobrevuelan constantemente el lugar. El Raudal de Angosturas tiene 8 kilómetros de largo y es un encajonamiento del río Caquetá, donde se reduce el caudal del río y lo vuelve un raudal, muy caudaloso. Este sólo lo navegan los expertos y siempre se debe usar chaleco. Esta visita durará alrededor de 4 horas.
Después tendrás el regreso a la comunidad de Aménane donde tendrás la cena y un merecido descanso. En lo noche podrás disfrutar del Mambeo tradicional.
Alojamiento
Alimentación: Desayuno, Almuerzo y cena.
El día inicia con un delicioso desayuno tradicional indígena que consta de: (Caldo de pescado fresco con casabe, fariña, ají). Después del desayuno realizaremos una navegación al Chorro de Monochoa que durará alrededor de 2 horas. Aquí tendremos un almuerzo tradicional. Que incluye Pescado moquiado, fariña, casabe, caguana.
Después del almuerzo tendemos la visita a una huerta tradicional, donde tendremos la oportunidad de observar cultivos de yuca, piña, coca, tabaco y plantas tradicionales. Además, podremos interactuar con la comunidad para conocer un poco más sobre su diario vivir "La Maloca es el Cosmos, es la gran universidad del universo; es una mamá. Aquí en la maloca se aprende todo lo de la vida. A vivir bien. Aquí se aprende a cazar, a pescar, artesanía, la familia, los niños, a mambear... Aquí se aprende todo".
Para la noche tendremos la cena y un merecido descanso. En la tarde noche podremos disfrutar del Mambeo tradicional: coca y ambil.
Alojamiento
Alimentación: Desayuno, Almuerzo y cena.
Después de un desayuno tradicional, iniciaremos el recorrido navegando durante 3 horas en dirección al Salto del Paujil. Después de disfrutar de este hermoso paisaje tendremos el regreso a la Maloca de Aménane, donde tendremos un Almuerzo y podremos interacción nuevamente con la comunidad. Este será nuestro último día con la comunidad por lo que tendremos una despedida y entrega de regalos. Después de la cena tendremos el tradicional Mambeo. "El Mambe es Coca tostada y triturada con Yarumo. Su representación es el viento, la palabra. El Ambil es una pasta de Tabaco con sales naturales. Chuparlo es embriagarse de sabiduría, es salir a otro mundo. A la mambear coca con ambil habla el pensamiento" Sabedor Abuelo Marceliano Guerrero Huitoto.
Alojamiento
Alimentación: Desayuno, Almuerzo y cena
Como es nuestro último día en esta hermosa aventura debemos iniciarla con un delicioso desayuno, para iniciar el recorrido navegando hacia el puerto. A la llegada tendremos una caminata de una hora en subida (cargando cada uno su morral). (Si requiere un porteador por favor solicitarlo. Este tiene un costo adicional $40,000).
Después de este recorrido a pie podremos visita al Salto del Diablo (también conocido como el Cañón de Araracuara o Cañón del Caquetá) durante la mañana para observar las bandadas de guacamayas. En la antigüedad los indígenas peleaban entre comunidades. Los Andoques peleaban con los Huitotos y los chamanes más fuertes saltaban de lado a lado del Cañón de Araracuara, como si volaran. Cuando llegaron los españoles no les gustó y dijeron que eso era obra del demonio, por lo tanto, lo llamaron el Salto del Diablo.
Posteriormente tendremos el vuelo de regreso a San José del Guaviare y el Desplazamiento Terrestre a Bogotá sobre las (10:00 pm).
Alimentación: Desayuno.
Leave a reply