Los cerros de Mavecure y los caminos de Humboldt
Una semana recorriendo Guainía. Ver el amanecer en los cerros de Mavecure, recorre el parque Nacional El Tuparro y los senderos de la anaconda de la mano de nuestros anfitriones locales- los caminos de Humboldt. Los cerros Mavecure postal natural, rodeado de la selva impenetrable del Amazonas y rodeados del río Indira como si estos le rindieran homenaje a estos cuatro tepúyeses que brotan de la tierra para darle vida a este encantador lugar. Estas antiguas formaciones rocosas forman parte del escudo de Guyanes y desde la parte de arriba solo se ve a lo lejos los tepúyeses venezolanos y los cerros de Brasil, lugar por excelencia para un buen descanso y liberación de adrenalina.
Los cerros de Mavecure y los caminos de Humboldt
GT MAVECURE-P005- 6D-5N
6 días 5 noches
Daily Tour
Espanol
10 personas
Debes tomar el vuelo con salida desde Bogotá a las 8:56 am y llegada a la Ciudad Inírida a las 10:38 am. A la hora de tu llegada al aeropuerto, pasará uno de nuestros guías expertos para iniciar un viaje por los Cerros de Mavecure. La aventura comienza con una navegación, cruzando el Río Inírida con destino a los Cerros de Mavecure. Los cerros son un conjunto de tres inmensas rocas llamadas Mavecure, Mono y Pajarito, que hacen parte del escudo guayanés y las cuales se estima que fueron las primeras piedras que se formaron en la Tierra durante la era Precámbrica. Las vistas desde los cerros son impresionantes, podrás contemplar las impresionantes selvas amazónicas del Guainía y tener una increíble panorámica del río Inírida y los demás cerros.
Bordeamos el río hasta llegar al campamento de la Comunidad Indígena El Venado, luego se iniciará el ascenso al Cerro Pajarito, donde podrá disfrutar de una vista maravillosa de los paisajes y las montañas que existen en el lugar, al finalizar se descenderá hacia el campamento donde podrá tomar un baño y organizarnos para cenar y descansar.
En este paraje maravilloso, el día empieza muy temprano para ver el amanecer desde uno de los cerros. Después de un pequeño desayuno, ascenderemos al Cerro Mavecure o al Cerro Pajarito (depende de lo que hayamos hecho el día anterior), en compañía de nuestro guía indígena. Disfrutaremos de una vista maravillosa desde el cerro y luego volveremos a descender al campamento y completar nuestro desayuno.
Nos dirigiremos a media mañana al Caño San Joaquín, un refugio tranquilo que está detrás de los cerros de Mavecure. Las canoas de los pescadores de la zona surcan el agua, de color oscuro como el té. Un lugar perfecto para tomar un baño en este lugar sagrado. Regresaras a nuestro campamento para almorzar.
En la tarde saldremos al resguardo de Remanso para hacer una caminata alrededor del Cerro Pajarito y Cerro Diablo, un lugar mágico para conectarse con la naturaleza. Regresaremos al resguardo para nuevamente navegar hasta el campamento indígena.
El día inicia temprano en la mañana rumbo al Parque Nacional El Tuparro en lancha por Río Inírida hasta llegar a la población de Amanaben a orillas del Rio Guaviare pasando por la desembocadura del Rio Inírida sobre el Rio Guaviare, nos dirigiremos a la estrella fluvial del sur o estrella de Humboldt para luego tomar camino hacia Maviso y tomar un corto y refrescante baño en sus rojas y frías aguas. Para luego tomar nuestra lancha río arriba hasta la desembocadura del hermoso Caño Mataben donde haremos una pausa para tomar un refrescante baño a sus orillas par luego seguir hasta la población de Acapulco donde almorzaremos.
Después de almorzar cruzaremos en lancha el río Orinoco hasta el Atarrayadero desde
donde caminaremos por la orilla del Raudal de Maipures hasta el centro de visitantes donde haremos nuestro ingreso formal al Parque Nacional El Tuparro y dirigirnos a nuestro campamento en la Isla de Pedro Camejo donde encontraremos nuestro “campamento base”, el cual será en carpas o hamacas. Al anochecer conoceremos la exquisita sazón de “La Patriarca Rosita”.
En la mañana luego de desayunar, escalaremos Cerro Guahibo para una vista maravillosa del Parque Nacional Natural Tuparro, y admirar sus sábanas, selva y ríos. Luego visitaremos el cementerio indígena, para regresar al campamento y almorzar.
Después de un corto descanso haremos nuestra presentación oficial en el centro de visitantes donde los funcionarios nos harán una corta presentación del parque. Luego subiremos en lancha por el río Tuparro hasta su primer raudal, allí tendremos tiempo para bañarnos y para apreciar este espectacular paisaje lejano, remoto e inhóspito, descenderemos nuevamente por el río en chalecos (opcional) hasta nuestro campamento a orillas del Orinoco, cenar y pasar la noche.
Después de nuestro desayuno pasaremos el río Orinoco para visitar el Raudal de Maipures “la octava maravilla del mundo” según Alexander Van Humboldt y el sendero Atalea para regresar a nuestro campamento, almorzar. Al retomar nuestro viaje pasaremos por Castillito donde podremos observar el monumento a la Virgen de Coromoto patrona de la hermana República de Venezuela, regresando a la ciudad de Inírida a cenar y pasar la noche en el Hotel.
Después de desayuno visitaremos los senderos de la flor de Inírida, donde podremos conocer en su estado natural este invaluable recurso endémico de la zona, protegido por una familia indígena que con su calidez y amor por el Guainía nos contara de sus entorno, cultura, costumbres y gastronomía, ascenderemos el cerro Berrocal donde tendremos una espectacular vista de las sabanas amazónicas, la transición de Orinoquia a Amazonia ultima vista de los cerros de Mavecure, si el nivel de agua es apropiado nos bañaremos en Caño Vitina, almorzar en el hotel e iniciar nuestro camino a la regreso a la ciudad de Bogotá.
# | Descuento en grupo | Desde | Hasta | Valor |
---|---|---|---|---|
1 | 2 Pasajeros | 2 | 2 | 7140000 |
2 | 3 Pasajeros | 3 | 3 | 14332500 |
3 | 4 Pasajeros | 4 | 4 | 21630000 |
4 | 5 Pasajeros | 5 | 5 | 28875000 |
5 | 6 Pasajeros | 6 | 6 | 36225000 |
6 | 7 Pasajeros | 7 | 7 | 42262500 |
7 | 8 Pasajeros | 8 | 8 | 48300000 |