Santuario de la palma de cera
La palma de cera en su ecosistema natural se encuentra en la Carbonera. En cifras, encontraremos alrededor de 600.000 palmas juntas ocupando 900 hectáreas de bosque. Este destino se ha convertido en la mejor opción para los viajeros apasionados por vivir experiencias alejadas de lo convencional, luego de que Salento y el Valle de Cocora fueran el principal centro de atracción al viajar, aumentó el interés por abrazar la incertidumbre lejos de las grandes cantidades de viajeros y ahí, la respuesta empezó a ser la Carbonera. Encuentras 600 veces más palmas de cera que en el valle de Cocora, además para llegar hasta allí, debes recorrer uno de los Caminos Nacionales, que en su origen era el camino de los indios y es reconocido también como un camino real. Este camino cuenta todas las historias ancestrales del comercio indígena que usaban los senderos para hacer trueques, convirtiéndose así en el impulsor de nuevos poblados.
La guerra y el conflicto armado estuvo presente también en este territorio hasta hace pocos años, durante este viaje aprenderemos también sobre las cicatrices y las transformaciones que quedaron luego de una guerra sin nombre, entre ellas, el trabajo de conservación que hacen las comunidades de la zona.
Qué esperar
Nivel de dificultad Moderado: ¿Esta es tu primera vez haciendo montañismo? Este trek es ideal para ti, es importante que tengas buen estado físico y también que practiques deporte regularmente, no debes ser experto, ni ser un gran deportista. Tu disposición mental para caminar debe ser buena, con habilidad para adaptarte a los periodos de 5 a 6 horas de caminatas cargando un poco de peso, las distancias de esta ruta pueden ser entre 6 a 10 kilómetros diarios y superficies planas con ondulaciones y en ocasiones con barro o trayectos con dificultad. El cambio de elevación puede superar los 500 msnm (≈1.600 ft), con una altitud superior a 2.000 msnm (≈7.000 ft).
Santuario de la palma de cera
CODIGO: GT PPN NEVADOS T001
10 Horas Aprox
Daily Tour
Espanol
9 personas
Nuestro recorrido inicia a las 8:30 am en Salento, desde allí tomaremos nuestro transporte transitando el Camino Nacional, ancestral sendero marcado de historias de guerra y de luchas de las comunidades que lo usaron para hacer trueques, esta ruta conecta Salento con el departamento del Tolima, durante el recorrido aprenderemos sobre la importancia del ecosistema de bosque, que en su momento fueron también territorios de cultivo de papa; escucharemos sobre los acontecimientos impactantes de la guerra en este territorio, veremos los cultivos de aguacate, bosques de pinos, tendremos una vista panorámica de la cordillera y del Valle de Cocora, luego llegaremos al alto de la línea, el punto que divide el Quindío del Tolima a 3.200 msnm.
En este punto iniciaremos una caminata de 1.5 horas, 3 kilómetros en medio de palmas en su ecosistema natural hasta llegar a la finca las Cruces, lugar donde tomaremos un almuerzo campesino, si quieres aprovechar el espacio y caminar más, podremos hacer un recorrido de una hora más entre bosque de palma y potreros dispuestos para la ganadería.
En la tarde tomaremos el camino de regreso al lugar donde dejamos el transporte e iniciamos el trayecto de regreso hasta la finca la Primavera, donde podremos tomar otro sendero para descender caminando hasta Salento, en un trayecto de 8 km aproximadamente, tú podrás elegir si prefieres hacer este recorrido en carro.
# | Descuento en grupo | Desde | Hasta | Valor |
---|---|---|---|---|
1 | 2 personas | 2 | 2 | 546000 |
2 | 3 -4 personas | 3 | 4 | 1134000 |
3 | 5-9 Personas | 5 | 9 | 2152500 |